Para quién no lo sepa aún, Arcos de la Frontera es un municipio español de la provincia de Cádiz. Se trata de la Puerta de entrada a la Ruta de los Pueblos Blancos. Pero, qué ver en Arcos de la Frontera. Como hemos comentado alguna vez, Arcos de la Frontera es rica en historia, al haber sido capital de la Taifa de Arcos en la época musulmana y capital del Ducado de Arcos a partir de 1493. Esto otorga una gran oportunidad para el visitante que a continuación vamos a destacar:
Palacio del Conde del Águila
Casa solariega considerada como una joya del siglo XV por su estilo, mezcla de gótico tardío con la tradición mudéjar. En el marco de la vieja puerta puede observarse un escudo afrancesado con el anagrama de Fernández de Espinosa, alcaide y antecesor del Conde del Águila. Fachada de cantería con puerta adintelada y enmarcada por un alfiz. En el segundo cuerpo se abre una delicada ventana ajimezada con alfiz y dos agujas, flanqueado por baquetones con cadenas sobre los que van dos heraldos que miran hacia la desaparecida Puerta de Jerez. En 1852 se rebajó la calle, quedando la fachada elevada.
Castillo de Arcos
Como ya hablamos en un post anterior. El Castillo de Arcos de la Frontera, se encuentra situado en la zona más alta de la localidad, encuentra encaramada a una de las peñas y al borde del barranco pespunteado por el paso del río Guadalete. En la Plaza del Cabildo, junto al Mirador de la Peña y a la Basílica Menor de Santa María de la Asunción, justo detrás del Ayuntamiento y la Oficina de Turismo y con acceso por la calle Campana.
Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción
La Basílica Menor y Parroquia Mayor de Santa María de la Asunción de Arcos de la Frontera es un templo en origen mudéjar de los siglos XIV o XV que tras unas profundas remodelaciones realizadas durante la primera mitad del siglo XVI quedó convertida en una espléndida iglesia gótica; aspecto éste que arquitectónicamente predomina en el interior, no así en el exterior, donde junto con elementos propios del arte ojival (portada de Santa María), conviven otros igualmente relevantes de tipos renacentistas y barrocos (fachada de la nave de la epístola, dominada por su enorme torre).
Convento de S. Agustín, siglos XVI-XVII. de Arcos de la Frontera
La Iglesia de San Agustín de Cádiz forma parte del antiguo Convento de San Agustín, del que en la actualidad sólo se conservan el claustro, junto con algunas dependencias, y esta iglesia, situada en esquina hacia la mitad de la popular Calle de San Francisco.
Las obras de este conjunto religioso comenzaron en 1617, y se finalizaron treinta años después, en 1647.
El amplio claustro del convento contiguo a la iglesia pertenecía hasta hace poco tiempo al Instituto de Enseñanza Nuestra Señora del Rosario, y presenta similares características estilísticas que aquella, con cuatro importantes pórticos de columnas de mármol de orden toscano, con cuerpos superiores de huecos adintelados a modo de balcones.
Iglesia de San Pedro, siglos XV-XVII
La iglesia de San Pedro es un templo católico que representa uno de los grandes exponentes de la arquitectura religiosa de finales del gótico de esta provincia.
Es un templo de una sola nave, de planta rectangular, a la que se le adosan seis capillas laterales, tres a cada lado, con un porche interior a los pies de un triple arco de acceso a la nave del templo. En su interior conserva la solemne armonía del gótico original, sin que desentone la nutrida presencia de elementos renacentistas y sobre todo barrocos con los que más tarde se completa.
Si estas sugerencias que te presentamos te parecen poco, no hay problema. Desde Hacienda el Santiscal ampliaremos esta pequeña guía para saber qué ver en Arcos de la Frontera, y no tengas excusa alguna para visitarnos.
Pingback: ▷ Actividades literarias de Arcos de la Frontera - Blog | Hacienda el Santiscal
Pingback: ▷ Como llegar a Arcos de la Frontera - Blog | Hacienda el Santiscal
Pingback: Carnaval de Arcos de la Frontera 2019 - Blog | Hacienda el Santiscal
Pingback: Semana Santa en Arcos de la Frontera - Blog | Hacienda el Santiscal
Pingback: Arcos Foodtruck Festival 2019 - Blog | Hacienda el Santiscal