¿Algún apasionado de la historia? Si estás leyendo esto, probablemente sí. El próximo 13 de octubre el Consistorio de turismo Cádiz organiza una visita guiada por el castillo de Arcos de la Frontera.
Pero, ¿qué tiene de especial este castillo? El Castillo de Arcos de la Frontera, situado en la zona más alta de la localidad, encaramada a una de las peñas y al borde del barranco pespunteado por el paso del río Guadalete. En la Plaza del Cabildo, junto al Mirador de la Peña y a la Basílica Menor de Santa María de la Asunción, justo detrás del Ayuntamiento y la Oficina de Turismo y con acceso por la calle Campana.
Como ya comentamos anteriormente, Arcos de la Frontera antes de ser cristiana, fue durante muchos siglos hogar de musulmanes. Por lo que, el primitivo alcázar militar, fue construido por los musulmanes con un fin militar en el siglo XI. Más tarde, modificado durante la posterior ocupación cristiana (siglos XIV y XV); la torre del Secreto, el adarve de levante, las torres de flanqueo del sur, el gran aljibe del patio de armas y los merlones con remate piramidal que datan de esta época. Pero en esta modificación, el fin del nuevo castillo no era militar, a partir de este cambio, se convirtió en el hogar del Duque de Arcos.
Durante la Guerra de la Independencia (1810-1812).El castillo de Arcos de la Frontera fue utilizado como cuartel por las tropas napoleónicas. Posteriormente perteneció a los Ponce de León. Actualmente sus propietarios son de origen inglés, por ello, el motivo de que solo abra sus puertas a los visitantes cuatro veces al año.
Si deseas visitar el castillo de Arcos de la Frontera es previa inscripción y por orden de entrada. La solicitud se puede recoger en la oficina de Turismo-CICA, en calle Cuesta de Belén número 05, 11630. Arcos de la Frontera (Cádiz), o bien solicitarla a través del email turismo@arcosdelafrontera.es
Pingback: Luxury Travel Guide: El Santiscal, una escapada de lujo en un pazo del s. XV - Blog | Hacienda el Santiscal
Pingback: Luxury Travel Guide: El Santiscal, una escapada de lujo en una Hacienda andaluza del s. XV - Blog | Hacienda el Santiscal
Pingback: Qué ver en Arcos de la Frontera - Blog | Hacienda el Santiscal
Pingback: Visitas al Castillo de Arcos de la Frontera 2019 - Blog | Hacienda el Santiscal
Pingback: Semana Santa en Arcos de la Frontera - Blog | Hacienda el Santiscal